El Protocolo de EMDR para Incidentes Críticos Recientes: Reporte de Seguimiento de su Aplicación en Situación de Masacre Humana
El presente artículo reporta los resultados de seguimiento de nuestro estudio de campo (Jarero & Uribe, 2011), en el que se investigó la…
Article Abstract
“El presente artículo reporta los resultados de seguimiento de nuestro estudio de campo (Jarero & Uribe, 2011), en el que se investigó la aplicación del Protocolo de Terapia de Reprocesamiento y Desensibilización a través del Movimiento Ocular para Incidentes Críticos Recientes (EMDR-PRECI) en una situación de masacre humana. Se aplicó una sola sesión de tratamiento a 32 empleados forenses de la Procuraduría General del Estado de Durango en México, quienes estaban trabajabando con 258 cuerpos recuperados de fosas clandestinas. Los resultados pre y post-tratamiento mostraron una mejoría significativa, tanto en el grupo de atención inmediata (GAI), como en el grupo de atención demorada (GAD), en los puntajes de la Impact of Events Scale (IES) y en el Short PTSD Rating Interview (SPRINT). En este estudio reportamos la evaluación de seguimiento, la cual se realizó después de 3 y 5 meses de la aplicación del tratamiento. Los puntajes obtenidos en el seguimiento muestran que los resultados del tratamiento original se mantuvieron, y que continuó presentándose una disminución significativa de los síntomas de estrés postraumático y de TEPT auto-reportados, entre el post-tratamiento y el seguimiento. Durante el período de seguimiento, los empleados continuaron su labor forense con los restos humanos recuperados y estuvieron permanentemente expuestos a estresores emocionales aterradores y a amenazas constantes relacionadas con su seguridad. Lo anterior sugiere que el EMDR-PRECI fue una intervención temprana efectiva al reducir el estrés postraumático en un grupo de adultos traumatizados que continuaron laborando bajo estresores extremos en una situación de masacre humana. Parece ser que el tratamiento ayudo a prevenir el desarrollo de TEPT crónico y a aumentar la resiliencia psicológica y emocional.”
—Description from publisher
Article Access
Open Access
Jarero, I., & Uribe, S. (2014). El Protocolo de EMDR para Incidentes Críticos Recientes: Reporte de Seguimiento de su Aplicación en Situación de Masacre Humana. Journal of EMDR Practice and Research, 8(4), 130E-142E. https://doi.org/10.1891/1933-3196.8.4.130
This is a modified translation of an article originally published as Jarero, I., & Uribe, S. (2012). The EMDR Protocol for Recent Critical Incidents: Follow-up Report of an Application in a Human Massacre Situation. Journal of EMDR Practice and Research, 6(2), 50–61. https://doi.org/10.1891/1933-3196.6.2.50. Translated by Ignacio Jarero.
About the Journal
The Journal of EMDR Practice and Research is a peer-reviewed publication devoted to integrative, state-of-the-art papers about Eye Movement Desensitization and Reprocessing. It is a broadly conceived interdisciplinary journal that stimulates and communicates research and theory about EMDR, and their application to clinical practice. The Journal of EMDR Practice and Research is the Official Publication of the EMDR International Association.
Date
December 1, 2014
Creator(s)
Ignacio Jarero, Susana Uribe
Client Population
First Responders/Healthcare Workers
Practice & Methods
EMDR Early Intervention
Extent
13 pages
Publisher
Springer Publishing Company
Rights
Copyright © 2014 EMDR International Association
APA Citation
Jarero, I., & Uribe, S. (2014). El Protocolo de EMDR para Incidentes Críticos Recientes: Reporte de Seguimiento de su Aplicación en Situación de Masacre Humana. Journal of EMDR Practice and Research, 8(4), 130E-142E. https://doi.org/10.1891/1933-3196.8.4.130
Series
8
Installment
4
Audience
EMDR Therapists
Language
Spanish
Content Type
Peer-Reviewed
Original Source
Journal of EMDR Practice and Research
Access Type
Open Access