Idealización y afecto positivo disfuncional: Terapia EMDR para mujeres que sienten ambivalencia con respecto a dejar a una pareja abusiva
Después de asegurarse de que haya seguridad, el tratamiento de las víctimas de violencia interpersonal (VIP) suele centrarse en las…
Article Abstract
“Después de asegurarse de que haya seguridad, el tratamiento de las víctimas de violencia interpersonal (VIP) suele centrarse en las experiencias adversas y traumáticas, y en las emociones negativas relacionadas. Además, en muchos casos, la idealización del perpetrador y la emoción positiva desadaptativa son elementos iniciales que también han de tenerse en cuenta. El concepto de información almacenada disfuncionalmente (DSI, siglas en inglés de Dysfunctionally Stored Information)–descrito en el modelo de Procesamiento Adaptativo de la Información (PAI)–va más allá de las emociones negativas desadaptativas de los recuerdos de experiencias adversas y puede incluir defensas disfuncionales como emoción positiva desadaptativa y experiencias vitales idealizadas. La idealización autodestructiva, disfuncional e irreal en una relación puede tratase haciendo diana, con tandas focalizadas de estimulación bilateral, sobre recuerdos específicos de emociones positivas que son el origen de la idealización distorsionada. De esta manera, la paciente es capaz de desarrollar una resolución adaptativa, es decir, una percepción más precisa tanto de los acontecimientos pasados como de la naturaleza actual de la relación. Este abordaje para trabajar las defensas de la idealización se ilustra con tres ejemplos de casos de mujeres que se sentían ambivalentes con respecto a dejar a un compañero muy abusivo.”
—Description from publisher
Article Access
Open Access
Mosquera, D., & Knipe, J. (2017). Idealización y afecto positivo disfuncional: Terapia EMDR para mujeres que sienten ambivalencia con respecto a dejar a una pareja abusiva. Journal of EMDR Practice and Research, 11(2), 61E-74E. https://doi.org/10.1891/1933-3196.11.2.61
This article originally appeared as Mosquera, D., & Knipe, J. (2017) Idealization and Maladaptive Positive Emotion: EMDR Therapy for Women Who Are Ambivalent About Leaving an Abusive Partner. Journal of EMDR Practice and Research, 11(1), 54–66. https://doi.org/10.1891/1933-3196.11.1.54. Translated by Miriam Ramos Morrison.
About the Journal
The Journal of EMDR Practice and Research is a peer-reviewed publication devoted to integrative, state-of-the-art papers about Eye Movement Desensitization and Reprocessing. It is a broadly conceived interdisciplinary journal that stimulates and communicates research and theory about EMDR, and their application to clinical practice. The Journal of EMDR Practice and Research is the Official Publication of the EMDR International Association.
Date
June 1, 2017
Creator(s)
Dolores Mosquera, Jim Knipe
Contributor(s)
Miriam Ramos Morrison
Topics
Abuse/Neglect
Client Population
Couples
Extent
14 pages
Publisher
Springer Publishing Company
Rights
Copyright © 2017 EMDR International Association
APA Citation
Mosquera, D., & Knipe, J. (2017). Idealización y afecto positivo disfuncional: Terapia EMDR para mujeres que sienten ambivalencia con respecto a dejar a una pareja abusiva. Journal of EMDR Practice and Research, 11(2), 61E-74E. https://doi.org/10.1891/1933-3196.11.2.61
Series
11
Installment
2
Audience
EMDR Therapists
Language
Spanish
Content Type
Peer-Reviewed
Original Source
Journal of EMDR Practice and Research
Access Type
Open Access