Translation (Translator: Miriam Ramos Morrison). Las autolesiones suelen ser una estrategia de afrontamiento derivada del trauma, que pueden entenderse desde la perspectiva del modelo de procesamiento adaptativo de la información (PAI) y tratarse con terapia de desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares (EMDR) (Shapiro, 1995, 2001). Las autolesiones a menudo están conectadas con recuerdos de experiencias adversas y traumáticas en la vida. Identificar y procesar estos recuerdos con terapia EMDR puede poner fin al comportamiento autodestructivo. Además, las autolesiones suelen tener su base en la falta de habilidades de regulación, y estos déficits de habilidades también se pueden abordar en la terapia EMDR. En este artículo, los autores describen estrategias para tratar las autolesiones a lo largo de las 8 fases de EMDR. Aunque no existe un enfoque único que se aplique en todos los casos, el terapeuta debe hacer una historia meticulosa de las autolesiones, sus orígenes históricos, y sus desencadenantes y funciones en el presente para formular un plan de tratamiento. A menudo, según la experiencia de los autores, las autolesiones funcionan como una estrategia de autorregulación que vuelve a disociar las emociones traumáticas de la infancia. Las estrategias de tratamiento para las Fases 3-8 de la terapia EMDR se ilustran a través de ejemplos de casos.
Date
June 1, 2018
Creator(s)
Dolores Mosquera, Colin A. Ross
Contributor(s)
Miriam Ramos Morrison
Topics
Self-Harm/Suicidality
Extent
11 pages
Publisher
Springer Publishing Company
Rights
Copyright © 2018 EMDR International Association
APA Citation
Mosquera, D., & Ross, C. A. (2018). Aplicación de la terapia EMDR a las conductas autolesivas. Journal of EMDR Practice and Research, 12(2), E41–E51. https://doi.org/10.1891/1933-3196.12.2.E41
Series
12
Installment
2
Audience
EMDR Therapists
Language
Spanish
Content Type
Peer-Reviewed
Original Source
Journal of EMDR Practice and Research
Access Type
Open Access